Estimados amigos,
Se viene la 22a. edición del Festival Internacional Piriápolis de Película, los días 17, 18 y 19 de octubre próximos en el Argentino Hotel de Piriápolis. Este Festival se ha consolidado año a año como un espacio imprescindible para el encuentro de la producción independiente de realizadores uruguayos e internacionales.
Se caracteriza por exhibir en forma completamente gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros.
Piriápolis de Película tiene la particularidad de reunir a todos los participantes, directores, productores, actores, prensa especializada, turistas y público en general, en un mismo espacio y con un entorno único: el Argentino Hotel de Piriápolis.
A lo largo de tres días, además de exhibiciones, se llevarán a cabo homenajes especiales y tendrán lugar mesas redondas, charlas magistrales, conferencias y talleres sobre diversos aspectos vinculados a la producción audiovisual.
Este Festival cuenta desde sus comienzos con los apoyos oficiales de la ACAU (Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay), MEC (Ministerio de Educación y Cultura), MINTUR (Ministerio de Turismo), MIEM (Ministerio de Industria, Minería y Energía) a través de DINATEL (Dirección Nacional de Telecomunicaciones), Intendencia de Maldonado y Municipio de Piriápolis, conjuntamente con apoyos privados.
Piriápolis de Película convoca nuevamente al Concurso Iberoamericano de Cortos con el fin de estimular y difundir la producción de cortos de la región y el continente. Hay tiempo para inscribir los trabajos en las plataformas hasta el día 5 de setiembre.
La Dirección Artística y Programación del Festival está a cargo del periodista y crítico Alejandro Yamgotchian, mientras que la Coordinación se encuentra bajo la gestión de Pilar Torrado, junto al equipo del Argentino Hotel.
A continuación les presentamos a los jurados de esta edición:
JACK BOGHOSSIAN (Uruguay / Argentina)
Con varias décadas dedicadas al cine y la educación, ha impulsado el intercambio cinematográfico entre América Latina y Armenia. En 2002 fundó la Cinemateca Armenia para toda América Latina, un programa sin fines de lucro de intercambio cultural entre ambas regiones, con el objetivo de difundir y fomentar el intercambio cultural en ambos territorios. Entre sus principales actividades se destacan los festivales itinerantes dedicados al cine uruguayo, francés, argentino y armenio, que han consolidado un puente cultural entre ambos territorios. Ha sido programador, curador y jurado en festivales internacionales, además de conferencista y autor de artículos y ensayos. Desde hace 20 años dirige en Buenos Aires, el Ciclo de Cine Armenio en UGAB, único espacio permanente en el mundo dedicado a este cine, habiendo recibido diversos reconocimientos por su labor de difusión cultural.Como docente, se desempeña en el Laboratorio de Idiomas de la Universidad de Buenos Aires.
VERÓNICA PAMOUKAGHLIAN (Uruguay)
Cineasta, productora y escritora. Diplomada en Literatura Inglesa por Cambridge y en Producción Ejecutiva por la EICTV y NYFA. Realizó estudios de Máster en Guion en la UIMP de Valencia. Ha sido becada por Ibermedia, el BID, Fundación Bankboston, Centre Pompadour y Sundance Institute. Sus films como productora y/o directora han participado en festivales como Visions du réel, Festival Internacional de La Habana, BAFICI, FAM, Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. Recientemente estrenó el film La mitad de mi familia, dirigido por Ariel Wolf.
RICARDO RANDAZZO (Argentina)
Investigador cinematográfico desde 1971 y crítico cinematográfico profesional desde 1985. Discípulo del realizador José Martínez Suárez. Director de Conferencias en el Ciclo “Literatura en el Cine”, Rosario (1991-1994). Miembro de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina desde 1996. Miembro fundador de OCIC en 1998 y de Signis en 2002. Jurado “100 mejores películas argentinas del siglo XX”, Museo del Cine, Buenos Aires, 1999. Crítico de cine y espectáculos en TELEFE Noticias Rosario (1992-1998). Director de la sección cine en el sitio www.globo.com (2001). Creador, productor y conductor del programa “Noches de Cine” con más de 30 años de permanencia en el aire y ganador de 5 Martín Fierro. Jurado OCIC, Mar del Plata, 2001; Signis, Mar del Plata, 2003 y Pantalla Pinamar 2007 (Presidente); ACCA: Jurado 2003 y 2015 en el Festival de Mar del Plata. Productor General de First Team Madrid en Rosario, dirigido por Assumpta Serna, 2009-2010. Fue distinguido por el Concejo Municipal de Rosario, 2014.
Ver comunicado de prensa (haga click aquí)
Piriápolis de Película - 18 al 20 de octubre de 2024 - ARGENTINO HOTEL - Piriápolis - Maldonado. Diseño Gráfico: naranjo diseño+comunicación - Diseño Web: elEquipo